Internacional
Israel retoma los bombardeos sobre Gaza y asesina a más de 400 personas
La masacre cuenta con el beneplácito del Gobierno de Estados Unidos, que fue consultado antes de romper la tregua. El ataque se cobró la vida de multitud de niños.
Israel lanzó la pasada madrugada un nuevo ataque sobre Gaza. Según el Ministerio de Sanidad de la Franja, por el momento hay al menos 404 muertos, muchos de ellos niños y niñas, a los que hay que añadir casi 600 heridos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que había dado la orden de atacar a Hamás en todo el territorio gazatí, ya completamente asolado tras más de 15 meses de bombardeos. Los proyectiles israelíes cayeron sobre el norte de Gaza, la Ciudad de Gaza, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah.
«Hay decenas de cuerpos que aún no han podido llegar a los hospitales», declaró a la agencia EFE Zaher al Waheidi, director de la unidad del Ministerio de Sanidad de Gaza encargada del recuento de fallecidos. Hasta ahora, a los hospitales han llegado 254 cadáveres y 440 heridos.
El Gobierno gazatí señaló que los cuerpos no están llegando a los hospitales «debido a la difícil situación humanitaria sobre el terreno y la paralización del sector del transporte por la falta de combustible en todas las provincias de la Franja», aludiendo a la escasez de combustible existente en el enclave, que se agravó cuando Israel comenzó a bloquear totalmente el acceso de ayuda a principios de mes.
La masacre cuenta con el beneplácito del Gobierno de Estados Unidos. La Casa Blanca ha reconocido que Israel les consultó antes de romper la tregua, según ha reconocido la portavoz del Gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, en la cadena FOX News. «Como ha dejado claro el presidente Trump, Hamás, los hutíes, Irán y todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel sino también a Estados Unidos tendrán que pagar el precio», remachó Leavitt.
Israel comenzó a bombardear la Franja de Gaza después de casi dos meses de alto el fuego en el enclave. La matanza fue calificada por Netanyahu como «medidas enérgicas contra la organización terrorista Hamás», acusando al grupo de no entregar a las 59 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 que siguen en este territorio palestino.
La mayoría de fallecidos según el Gobierno de la Franja son mujeres y niños. Antes de que entrara el vigor el alto el fuego el pasado 19 de enero, las Naciones Unidas elevaban a en torno al 70 % de los fallecidos que eran mujeres y niños. «Estas brutales masacres, que la ocupación (israelí) continúa perpetrando, ocurren en un momento en que la Franja de Gaza se encuentra sometida a un bloqueo catastrófico y asfixiante, y al cierre total de sus cruces fronterizos», dijo el Gobierno.
«Afirmamos que nuestro pueblo palestino seguirá trabajando, utilizando todos los medios legales, políticos y diplomáticos, para exponer los crímenes de la ocupación y poner fin a esta brutal agresión que es una vergüenza para la humanidad», añadió.
La Oficina del primer ministro israelí anunciaba esta noche en un comunicado que el Ejército atacaba objetivos de Hamás en Gaza «para lograr los objetivos de la guerra, determinados por la cúpula política, incluyendo la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como fallecidos». Los familiares de los secuestrados, sin embargo, no están de acuerdo con la nueva estrategia de muerte y destrucción emprendida por Netanyahu.
«Nuestro mayor miedo se ha hecho realidad», han manifestado desde el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos. La mayor asociación de familiares de rehenes en Israel pidió hoy al primer ministro que «deje de matar» a sus seres queridos. «¿Por qué no lucháis en la sala de negociaciones? ¿Por qué salís del acuerdo que podría haber traído a todos a casa?», le han reprochado. «El Gobierno ha elegido abandonar a los rehenes», han señalado en un comunicado publicado en el diario Haaretz. En las redes sociales, los familiares de los rehenes han comenzado a publicar mensajes con corazones rotos.
Según Hamás, Netanyahu ha decidido «retomar la guerra de exterminio» para usarla como «tabla de salvación» con la que eludir sus problemas políticos. «Su decisión de reanudar la guerra significa el sacrificio de los prisioneros de la ocupación. Les ha impuesto una sentencia de muerte», aseguró el oficial de Hamás Izzat al-Rishq.
«A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás cada vez con mayor fuerza militar», añade la nota, que indica que el «plan operativo» para volver a la guerra «fue presentado el pasado fin de semana por el Ejército y fue aprobado por la cúpula política».
La noticia llega después de que Netanyahu anunciara un viaje a El Cairo de una delegación para seguir negociando el alto el fuego con Hamás.
Un ataque «inadmisible» sobre Gaza
El coordinador humanitario de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para los territorios palestinos ocupados, Muhannad Hadi, tachó de «inadmisible» el ataque israelí esta madrugada a la Franja de Gaza y llamó a «restablecer el alto el fuego de inmediato».
«El fin de las hostilidades, la asistencia humanitaria sostenida, la liberación de los rehenes y el restablecimiento de los servicios básicos y los medios de vida de la población son la única salida», añadió Hadi en un comunicado.
«Estoy horrorizado por los ataques aéreos y los bombardeos israelíes de anoche en Gaza», declaró, por su parte, Volker Turk, alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Esto sólo añadirá tragedia a la tragedia».
«El recurso de Israel a una fuerza militar aún mayor solo agravará la miseria de una población palestina que ya sufre condiciones catastróficas», concluyó. «Los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones. La guerra debe terminar definitivamente», agregó Turk. «Instamos a todas las partes con influencia a hacer todo lo posible para lograr la paz y evitar más sufrimiento a la población civil».
Otro ejemplo de la guerra abierta librada por la ocupación Israelí contra los medios palestinos.
Hamás denunció la medida como “un ataque directo a los medios de comunicación palestinos libres, que transmiten el sufrimiento del pueblo palestino y los crímenes de la ocupación al mundo”.
El ejército sionista ha asesinado a más de 200 periodistas de diversos medios desde el 7 de octubre de 2023, pero esta espeluznante certeza no es la única herramienta que el Estado de Israel utiliza para suprimir la narrativa palestina de lo que está sucediendo en Gaza y otros territorios, también se dedica a prohibir las transmisiones vía satélite de Al-Aqsa TV, como lo ha denunciado la Oficina de Medios de Gaza y Hamás.
Efectivamente, la Oficina de Medios de Gaza y Hamás condenaron el viernes una decisión conjunta europeo-estadounidense de prohibir las transmisiones vía satélite de Al-Aqsa TV.
La medida incluyó una advertencia de que cualquier proveedor de satélite que transmita el canal enfrentaría sanciones y acciones legales.
La Oficina de Medios del Gobierno describió la decisión como «un ataque flagrante a las libertades públicas, la libertad de opinión y de expresión, y una supresión sistemática de la narrativa palestina».
Afirmó que la prohibición demuestra «una clara alineación con la guerra abierta librada por la ocupación (Israel) contra los medios palestinos» y equivale a «una recompensa por los crímenes de la ocupación contra los periodistas».
La oficina de prensa pidió revertir la decisión, argumentando que «viola leyes y resoluciones internacionales».
Hamás denunció la medida como “un ataque directo a los medios de comunicación palestinos libres, que transmiten el sufrimiento del pueblo palestino y los crímenes de la ocupación al mundo”.
(Insurgente.org)
20 marzo. ISRAEL. El gobierno volvió a asesinar: decenas de palestinos y trabajadores de la ONU en una jornada de manifestaciones contra Netanyahu.
Israel intensifica el genocido sobre la Franja de Gaza. Los bombardeos de esta madrugada, la tercera noche de horror desde que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu decidió dinamitar el alto el fuego, han dejado un saldo de al menos 71 personas asesinadas, entre ellos niños recién nacidos- Los proyectiles han impactado contra viviendas de ciudades del sur declave palestino, como Jan Yunis, Rafah o Beit Lahia, y también han provocado decenas de heridos.
Naciones Unidas informó que un miembro de su personal murió y otros cinco resultaron heridos en la Franja de Gaza.
El ataque en la ciudad central de Deir al-Balah sigue a la decisión de Israel de poner fin unilateralmente al acuerdo de alto el fuego con Hamás con una serie de brutales ataques aéreos que han matado al menos a 436 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos 183 niños y 94 mujeres han muerto desde que comenzaron los ataques la mañana del martes.
El ministerio dijo que otros 678 palestinos resultaron heridos en los ataques, que continuaron hasta hoy.
El jefe de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), Jorge Moreira da Silva, se negó a decir quién llevó a cabo el ataque, pero afirmó que los artefactos explosivos fueron «arrojados o disparados» y que la explosión no fue accidental ni estuvo relacionada con la actividad de desminado.
Unops opera el mecanismo que rastrea los camiones de ayuda hacia Gaza, realiza tareas de desminado y ayuda a transportar combustible.
Moreira da Silva dijo que los ataques habían afectado cerca del complejo el lunes y lo habían afectado directamente el martes y nuevamente ayer, cuando murió el miembro del personal.
Dijo que la agencia se había puesto en contacto con el ejército israelí después del primer ataque y confirmó que estaba al tanto de la ubicación de la instalación.
“Israel sabía que esto era una premisa de la ONU, que había gente viviendo, alojándose y trabajando allí”, dijo.
El ejército israelí negó haber atacado el complejo de la ONU y afirmó que sólo ataca a militantes.
Mientras tanto, en Israel, miles de personas marcharon hoy en Jerusalén (vídeo) para protestar por la reanudación de la guerra en Gaza, por temor a que pueda poner en mayor peligro a las dos docenas de rehenes que aún mantiene Hamas.
Las familias y los partidarios de los rehenes temen que la reanudación de los combates pueda suponer una sentencia de muerte para sus seres queridos en cautiverio.
Los rehenes «esperan que los saquemos y los traigamos a casa, pero la guerra no lo solucionará. Solo las negociaciones lo lograrán», dijo el manifestante Alon Shirizly.
Hamás aún mantiene secuestrados a 59 rehenes, incluidos 24 que se cree que están vivos.
Los manifestantes también protestan contra el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu de despedir al jefe de la agencia de seguridad interna de Israel, la última de una serie de medidas que sus críticos consideran un ataque a la democracia israelí.
Netanyahu dijo el martes que la ola de ataques era “solo el comienzo” y que Israel seguiría adelante hasta lograr todos sus objetivos de guerra: destruir a Hamás y liberar a todos los rehenes retenidos por el grupo desde su ataque del 7 de octubre de 2023.
morningstar
https://insurgente.org/israel-el-gobierno-volvio-a-asesinar-decenas-de-palestinos-y-trabajadores-de-la-onu-en-una-jornada-de-manifestaciones-contra-netanyahu/
Cómo nadie va a parar los pies al tándem genocida Israel EEUU hasta que llegue a su fin ,que es Iran, espero que Pachamama le mandé un buen recado de catástrofe natural y sufrimiento, a la basura sionista en sus país de tierras ocupadas, limpiando así de una vez la escoria de la faz de la tierra.
Salud y anarkia
Según Jeoffrey Sachs, ex asesor especial de la ONU, EEUU dió hace 30 años carta blanca a Israel para los asuntos en Oriente Próximo.
Por lo visto confían plenamente en Israel para llevar a cabo en Palestina y Oriente Próximo los planes de dominación y exterminio que ambos comparten.
No quieren paz. Como tampoco quieren parar la guerra de Ucrania.
La dictadura genocida del capital tiene sus planes y quiere guerra.
Según Jeoffrey, Irán, es otro pueblo que está en su punto de mira.